![]() |
HELIBERTO ARIZA GUERRA, "Cimientos de esperanza", (imagen de obra en proceso), Acrílico sobre lienzo, 40X40 cm., 2025, Colombia |
"Cimientos de esperanza": La fuerza de la naturaleza en la obra de Heliberto Ariza Guerra.
La exposición "Horizontes Globales" como escenario para un mensaje de esperanza.
El arte tiene la capacidad de transportarnos a mundos inexplorados, de evocar emociones profundas y de invitarnos a la reflexión. En esta ocasión, nos adentraremos en la obra de Heliberto Ariza Guerra, un artista huilense que, a través de su pintura expresionista, nos revela la fragilidad y la fuerza de la naturaleza en un mundo convulsionado.
Breve biografía del
artista
Heliberto Ariza Guerra nació en la ciudad de Pitalito Huila en 1970, es un artista plástico y gestor cultural con amplia acción en Huila y Caquetá, al sur de Colombia. Su formación artística se ha desarrollado en el contexto de la ruralidad, lo que ha influido en su visión del mundo y en su compromiso con la defensa de la naturaleza.
Actualmente, Ariza Guerra reside en
Morelia, Caquetá, donde alterna su labor artística con la docencia y la gestión
cultural.
Análisis de la obra
La obra de Ariza Guerra con la que participará en la exposición colectiva "Horizontes Globales", se caracteriza por el uso de colores
vibrantes y trazos definidos, que transmiten una sensación de fuerza y
vitalidad. Sin embargo, esta energía no oculta la fragilidad de la naturaleza,
que se ve amenazada por la acción del hombre. En su lienzo, encontramos
símbolos como el rojo, que representa las heridas causadas a la creación
natural, el amarillo, que alude a la deforestación, el azul, que simboliza el
agua como fuente de vida, y el verde de la naturaleza, que representa la esperanza.
La obra de Ariza Guerra es un llamado a la conciencia, una
invitación a reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza y sobre la
necesidad de protegerla. Su pintura nos invitan a contemplar la belleza del
mundo natural, pero también nos alertan sobre su fragilidad y sobre los
peligros que la acechan.
Trayectoria artística
La trayectoria de Heliberto Ariza Guerra se ha caracterizado
por su compromiso con el arte como herramienta de transformación social. Su
obra ha sido expuesta en diferentes escenarios, tanto a nivel nacional como
internacional. Su participación en la exposición colectiva "Horizontes
Globales", que se inaugurará el 20 de febrero de 2025 en la galería
"Geba Art Gallery" en Bogotá, es un reconocimiento a su trayectoria y
a su aporte al arte colombiano.
Participación en
"Horizontes Globales"
La exposición "Horizontes Globales" es un espacio
de encuentro para artistas de diferentes partes del mundo, que comparten su
visión sobre los retos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. En este
contexto, la obra de Heliberto Ariza Guerra cobra especial relevancia, ya que
nos invita a reflexionar sobre la importancia de proteger la naturaleza y de
construir un futuro más sostenible.
Su obra "Cimientos de esperanza" es una metáfora
de la capacidad de la naturaleza para regenerarse y para superar las adversidades.
A pesar de las heridas causadas por el hombre, la naturaleza sigue insistiendo
en dar vida, en florecer y en renovarse. Esta es la esperanza que Ariza Guerra
nos transmite a través de su arte, una esperanza que se nutre de la fuerza y la
resiliencia de la naturaleza.
La obra de Heliberto Ariza Guerra es un recordatorio de su
compromiso con el arte como herramienta de transformación social. Sus pinturas
nos invitan a reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza y sobre la necesidad
de protegerla. "Cimientos de esperanza" es un canto a la vida, a la
resiliencia y a la esperanza, un mensaje que resuena con fuerza en el contexto
de la exposición "Horizontes Globales".