La exposición internacional que pone a prueba la creatividad a pequeña escala
Por Ernesto Ríos Rocha.
Desde el pasado 6 de noviembre, en la Universidad Cooperativa de Colombia sede Neiva está siendo testigo de una de las muestras de arte más esperadas del año. La I Bienal Micro-Arte 2024 "Visiones Contemporáneas" está causando sensación entre estudiantes, docentes, directivos y visitantes.
Este evento internacional está ofreciendo una alternativa a los artistas
y amantes del arte, abriendo además, una ventana a la diversidad cultural y
artística de la ciudad.
La Bienal
de Micro-Arte: una propuesta innovadora
La Bienal
Micro-Arte 2024 es una iniciativa de la Asociación Cultural Arte sin Fronteras
por la Paz y la Organización Mundial de Artistas Integrados. Su objetivo
principal es promover el arte contemporáneo a través de obras de formato
reducido. Las piezas seleccionadas para la exposición se presentan en
lienzografías de 20x20 centímetros, un tamaño pequeño pero cargado de
significado.
![]() |
Edificio de la Biblioteca César Pérez García UCC Neiva |
Un evento internacional con proyección global
Este evento
no solo se lleva a cabo en Colombia, sino que también tendrá su contraparte en
Brasil, haciendo de la Bienal una experiencia artística binacional. En Neiva,
los asistentes podrán disfrutar de las obras hasta el 30 de noviembre en la
Biblioteca de la Universidad Cooperativa de Colombia, un espacio ideal para
albergar esta exposición única.
"Visiones Contemporáneas": el eje temático de la Bienal
El tema
central de la Bienal es "Visiones Contemporáneas", una propuesta
amplia que permite a los artistas abordar una variedad de temas relevantes para
el mundo de hoy. La curaduría, a cargo de los artistas plásticos Ernesto Ríos
Rocha, Miguel Darío Polanía Rodríguez y Francisco Arroyo Ceballos, invita a los
creadores a explorar cuestiones como la tecnología, la globalización, los
cambios ambientales, la política y las identidades de género.
Participación internacional: artistas de todo el mundo
Cerca de 50
artistas de diferentes países están participando en esta edición, lo que le da
una dimensión global a la muestra. Entre los países que forman parte de la
Bienal se encuentran Perú, Ecuador, México, Estados Unidos, Argentina, Brasil,
España, Chile, Venezuela y Costa Rica.
La Universidad Cooperativa de Colombia apoya el arte
Olga Patricia Sánchez Rubio, Directora de
la Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Neiva, ha destacado por su
constante apoyo a la cultura y las artes. Su gestión ha sido fundamental para
promover el intercambio artístico y cultural, abriendo las puertas de la
universidad a artistas locales e internacionales.
Este compromiso de la UCC con el arte fomenta
el talento regional, y crea un espacio para el enriquecimiento mutuo entre la
comunidad educativa y el público en general, promoviendo un ambiente de
creatividad y aprendizaje continuo.
Alexander Rivera,
director de la Biblioteca César Pérez García, expresó con entusiasmo su
participación en iniciativas artísticas como la Bienal Micro-Arte 2024. "Nos
complace enormemente ser parte de proyectos como este, que centran el arte en
ofrecer nuevas perspectivas sobre los desafíos y realidades del mundo
contemporáneo, y llevar estas reflexiones a nuestra comunidad universitaria",
destacó.
Gracias a su liderazgo, la universidad se
ha convertido en un punto de encuentro para diversas expresiones artísticas,
consolidándose como un referente de la cultura en la región. Esto resalta su
visión integral del arte como herramienta educativa, que va más allá de las
aulas para involucrar a toda la comunidad en el proceso creativo y formativo.
Rivera
recordó que las exposiciones de arte organizadas en la universidad durante los
últimos 14 años son legado de César Rincón González, estudiante de Derecho en
esa época y cuyo impacto sigue vivo. "Este esfuerzo continuo, inspirado
por César, nos ha permitido ofrecer a nuestros estudiantes y visitantes una
mirada profunda a través del arte sobre las tensiones sociales y culturales de
nuestro tiempo", agregó el director.
Un formato
reducido, pero lleno de impacto
Aunque el
formato reducido de las obras puede parecer limitante, en realidad da paso a la
experimentación creativa. Las lienzografías de 20x20 cm permiten a los artistas
concentrar sus ideas en un espacio reducido, lo que exige un nivel de precisión
y profundidad en cada obra.
Un evento
que no te puedes perder
Si estás en
Neiva, aprovecha la oportunidad de descubrir las perspectivas únicas de los
creadores contemporáneos y disfrutar de una muestra que no solo refleja el
arte, sino también las preocupaciones y sueños del mundo actual.
Artistas
Aida Orrego V. "Omaja"
Alex Cuartas
Alexander Calderón
Alix Echeverry Díaz
Andrea Beatriz García
Angélica María Angulo
Antonella Auda Rojas
Betty Younes
Carmen Flores Quispe
Catalina Muñoz
Clara Inés Domínguez Romero
Claudio Chunga Yarleque
Daniela Orlandi
Eva Ríos Rocha
Felipe Drago
Gina Trejo
Heliberto Ariza Guerra
Hermanitos Córdoba
Herminia Cruz Recinos
IL Fernando Santos
Jorge Jojoa
José Domínguez Hernández
Josefina Suárez
Juan Ramiro Torres
Juanita Torres
Julieta Ortega
Karime Younes Betancourt
Luis Carlos Gonçalves -Lois-
Luz Stella Tisnes
Luzmila Beatriz Acuña Correa
Luzia Moraes
Maite Gudiño
Margarita Rosa Gómez Vélez
María Claudia Termes Velásquez
María del Carmen Salomón
Marianela Alessandroni
María Claudia Marinsalta
Mauricio Mayorga Zamora
Milton Morales Grillo
Olaff Crown
Otilia Viviana Acuña Correa
Pamela Scarlett Orellana Parada
Roberto Londoño Uribe
Sayder SDR
Sandra María Pérez León
Sandra Moretti
Sharon Padilla
Suzzette Ojeda Díaz
Verónica Fernández
Verónica Padilla
Viggeé Marlitt López Murcia
Disfruta de la entrada libre a la I Bienal Micro-Arte 2024 "Visiones Contemporáneas" en el edificio de la biblioteca César Pérez García de ubicado en la Cl. 11 #1f-97, de la ciudad de Neiva, hasta el 30 de noviembre.