![]() |
Mellany Hernández
Patiño, César Augusto Rincón González, Olaff Crown, Lic. Humberto Muñoz
Director de la Casa de la Cultura de Barichara, Sur de Santander, Colombia. |
PORTAPAZ en Barichara: Creando Puentes entre la Paz y el Planeta
Barichara, Sur de Santander. En la mágica noche del 20 de diciembre de 2024, la Casa de la Cultura “Emilio Pradilla González” y gracias a los buenos oficios del Licenciado Humberto Muñoz Muñoz, brilló con el talento de más de 80 artistas de varias partes del mundo durante la inauguración de la Exposición Internacional de Arte PORTAPAZ:
La muestra aborda la urgencia de enfrentar desafíos globales como la
contaminación plástica que amenaza a nuestros mares y ríos, creando conciencia y
resaltando la riqueza cultural y natural de Barichara, un pueblo emblemático
por su equilibrio entre la tradición y el respeto por el entorno.
El evento, que inició a las 7:00 p. m., congregó a artistas, gestores
culturales y representantes de la comunidad, junto a visitantes de diversas
regiones del país, en una velada llena de creatividad y propósito.
La inauguración se desarrolló en el patio central de la casona, donde
las palabras de apertura estuvieron a cargo de los comisarios César Augusto
Rincón González, Mellany Hernández Patiño y Olaff Crown, quienes destacaron el
propósito de la exposición: utilizar el arte como un vehículo de transformación
social y ambiental.
El público pudo
disfrutar de una cuidadosa curaduría de obras en formato 20x20 centímetros, y
otras dimensiones entre pintura, fotografía, tejido y escultura, con mensajes
poderosos sobre la construcción de la paz y el cuidado del planeta. La
exposición se posiciona como un llamado urgente a reflexionar sobre nuestra
responsabilidad frente a desafíos ambientales, demostrando cómo el arte puede
inspirar acciones para la sostenibilidad y la armonía con la naturaleza.
Entre los asistentes destacados se encontraban figuras del ámbito cultural como representantes de Arte sin Fronteras por la Paz y la organización internacional PORTAPAZ, los Artistas participantes invitados fueron: Aida Orrego Valencia - Omaja , Adriana Alvarez Torrez, Adela Martinez Mendez, Alex Cuartas , Alexander, Betty Saavedra Adriazola, Calderón Palacios , Alix Echeverry Díaz , Amauri José Mercado Peña , Andrea Beatriz Garcia , Betty Saavedra Adriazola, Betty Younes , Catalina Muñoz , Diodora Espíritu de Jesús , Elva de la Cruz Bonilla , Eva Ríos Rocha , Felipe Drago , Gabriel Nieto Nieto, Graciela López Mendoza, Geraldina Aguilar Fonseca, Gloria Ángeles Carrera , Herminia Cruz Recinos , Hernán Javier Olarte , Iván A. Ibarra Alape , Jorge Jojoa Torres , José Domínguez Hernández , Janet Garfias, Josefina Suárez , Juan Vázquez Tejeda , Julieta Ortega , Julián Amado Acuña Correa, Karime Younes Betancourt , Laureano Cifuentes Castro , Leonardo Favio Sánchez , Los hermanitos Córdoba , Luz Stella Tisnes , Luzia Moraes , Cesar Rincón, Luzmila Beatriz Acuña Correa, Lilian Azucena López Cáceres, Maite Gudiño Ríos , Margarita Rosa Gómez Vélez , María Salas Granados , María Claudia Termes Velásquez, Mayra Ríos Camacho, María Salud Camarillo Martínez , Mellany Hernández Patiño , Miguel Ángel Tamayo , Nelly Otero Blum , Neptalín Cortés Hernández , Norma Alicia Martin Gutiérrez , Otilia Viviana Acuña Correa , Pamela Scarlett Orellana Parada , Reinaldo Tamayo Vargas , Roberto Londoño Uribe, Silveria González Padilla , Verónica Padilla Reynoso , Viggeé Marlitt López Murcia Mellany Hernández Patiño y Olaff Crown, Bruno Velit, Miguel Angel Velit, Rosalba Pérez y Marco Ordoñez.
La destacada participación de los artistas locales en esta exposición incluye la obra de la tejedora y ambientalista Rosalba Pérez, quien presenta sus tejidos ancestrales bajo el título 'Reflejos', rindiendo homenaje al maestro Alirio Ariza, un reconocido tejedor de la región que lamentablemente ya ha fallecido. Además, Mellany Hernández Patiño expone su excepcional fotografía titulada 'Rememorando lo perdido', una obra digital que honra la arquitectura religiosa del centenario y hermoso pueblo de Barichara.
La Exposición Internacional de Arte
PORTAPAZ rindió tributo a México y a los artistas del Grupo Cultural Renacer,
quienes fueron los invitados de honor. También se destacó la participación de
la psicóloga y artista Herminia Cruz Recinos, conocida como 'Mina', quien
dirige este selecto grupo de creadores.
Entre los países destaca la participación de artistas de Perú, Honduras, Costa Rica, México, Estados Unidos, Argentina, Cuba, Colombia, Venezuela, Chile, Italia, Panamá, Brasil, España, entre otros.
La presencia de líderes locales y nacionales
reafirmó el compromiso de Barichara con la promoción de la cultura y el arte.
Los invitados no tardaron en destacar la majestuosidad del entorno
arquitectónico, una casa con más de 300 años de historia, cuya estructura
colonial se erige como un testimonio vivo del patrimonio de la región. Su
atmósfera mágica y su autenticidad complementaron a la perfección la temática
de la exposición, creando un diálogo único entre el pasado, el arte y la
sostenibilidad.
La exposición, que
estará abierta al público hasta el 15 de enero de 2025, promete seguir
sorprendiendo y conectando a los visitantes con mensajes transformadores. Según
palabras del Licenciado Humberto Muñoz Muñoz:
"Esta muestra inspira a reflexionar y a actuar
desde la creatividad en la labor de conservar nuestro planeta."
Se espera una alta
afluencia de público en las próximas semanas. La combinación del talento
artístico, el legado cultural de Barichara reconocido como pueblo patrimonio y considerado,
además, como el pueblo más lindo de Colombia, asegura que esta exposición será
una experiencia inolvidable para todos.
Más información:
Casa de la Cultura “Emilio Pradilla González”
Cl. 5 #623, Barichara, Santander, Colombia