Obra del artista mexicano Neptalín Cortés Hernández, “Sabor a patria mexicana”, Mixta sobre comal de barro, 45 cm. (Circular), 2021, México

Neptalín Cortés Hernández, el artista poblano que transforma la adversidad en lienzos de esperanza y tradición

Por Mary Vega Coronel 

Desde las frías montañas de la Sierra Nororiental de Puebla, donde el tiempo se mide en susurros de viento y el paisaje se funde con la neblina, nació Neptalín Cortés Hernández cuyo viaje personal es tan vibrante como los colores que ahora inundan sus lienzos. Licenciado en Educación y artista visual, la vida y obra de Cortés Hernández es un testimonio de resiliencia y pasión, un hombre que encontró en la pintura un refugio y una forma de trascender el dolor.

De San Miguel Acateno a la Ciudad de Puebla: Un camino de superación

Originario de San Miguel Acateno, un pequeño pueblo de la sierra, Cortés Hernández emigró a la Ciudad de Puebla en busca de superación personal y académica. Su camino en el arte de la pintura inició en 2020, en un contexto de pandemia y dificultades personales. La enfermedad de su hija recién nacida y los tiempos de confinamiento lo llevaron a encontrar en la pintura un escape y una fuente de estabilidad emocional.

A pesar de su inicio tardío en el arte, Cortés Hernández demuestra un talento innato y una pasión desbordante. Su formación en la especialización de Pintura Profesional por parte de la Embajada Cultural del SNTE 51 de Puebla le brinda las herramientas técnicas para dar rienda suelta a su creatividad.

Un lenguaje cromático que nace de la adversidad

Las obras de Cortés Hernández se caracterizan por el uso vibrante y audaz del color. Sus lienzos son una explosión de energía que reflejan su propia lucha por superar la adversidad. Cada pincelada es un testimonio de su resiliencia y su capacidad para encontrar belleza en medio del dolor.

Sus pinturas son un reflejo de sus emociones y experiencias. A través de ellas, busca transmitir sentimientos y despertar emociones en el espectador. Sus obras son una invitación a la reflexión y a la esperanza, un recordatorio de que incluso en los momentos más oscuros siempre hay luz.

"Sabor a patria mexicana": Un homenaje a la identidad y la tradición

En el marco de la exposición colectiva internacional "Horizontes Globales", Neptalín Cortés Hernández presenta su obra "Sabor a patria mexicana", una pieza que invita a la reflexión sobre la identidad y la cultura de México a través de una explosión de color y simbolismo.

"Sabor a patria mexicana" es una obra que fusiona elementos figurativos para crear una representación vibrante y emotiva de la identidad mexicana. La paleta de colores, dominada por el verde, blanco y rojo de la bandera, evoca un fuerte sentido de pertenencia y orgullo nacional.

La obra presenta elementos icónicos del escudo nacional, como el águila devorando una serpiente, símbolo de la lucha entre el bien y el mal, y los nopales, que representan la conexión con la tierra y las raíces culturales. Estos elementos, fusionados con la energía y el movimiento de las pinceladas, crean una sensación de dinamismo y vitalidad.

La obra de Cortés Hernández es un homenaje a la riqueza cultural y la diversidad de México. A través de su arte, el artista busca transmitir un mensaje de fortaleza y resiliencia, recordando al espectador la importancia de preservar la identidad y las tradiciones.

Participación en Exposiciones Pictóricas:

1. Exposición Pictórica Colectiva de Pintura "Tierra Viva" en la Embajada Cultural SNTE 51, Puebla, México en 2020.

2. Exposición Pictórica Colectiva "amArte" en la Embajada Cultural del SNTE 51, Puebla, México en 2021.

3. Exposición Pictórica Colectiva "Festividades de Todos Santos en el Barrio del Artista", realizada en la Sala José Luis Rodríguez Alconedo, Puebla, México en 2021.

4. Exposición Colectiva "Sabores de mi Puebla" en la Embajada Cultural del SNTE 51, Puebla, México en 2021.

5. Exposición Pictórica Colectiva "Misión Cumplida" en el Barrio del Artista, Puebla, México en 2022.

6. Exposición Individual “Naturaleza y Sentimientos” en la Casa de Cultura, Puebla, México en 2022.

7. Exposición Pictórica Colectiva "VARIOPINTO" en la Universidad Mesoamericana, Puebla, México en 2022.

8. Exposición Pictórica Colectiva “Puebla, el corazón de la Gastronomía mexicana” en Espacio Cultural San Francisco en San Pedro Cholula, Puebla, México en 2023.

9. Exposición Colectiva Itinerante "El canto de las catrinas". Universidad ECCI. Bogotá, Colombia, 2024.

10. Exposición Virtual Colectiva Nacional e Internacional “La Discapacidad en la Construcción de la Paz”, Venezuela, 2024.

11. Exposición Internacional de Arte PORTAPAZ “El Arte como Transformación” y Arte Sin Fronteras por la Paz, en Casa de la Cultura Emilio Pradilla González, Barichara - Sur de Santander – Colombia, 2024.

"Horizontes Globales": Un escenario para el talento mexicano

La participación de Neptalín Cortés Hernández en "Horizontes Globales" con la pieza "Sabor a patria mexicana", es un reconocimiento a su talento y su capacidad para conectar con el público a través de su arte. Su obra "Sabor a patria mexicana" es un homenaje a su país y a su cultura, una muestra de su compromiso con sus raíces y su identidad.

"Horizontes Globales" es una exposición colectiva internacional que se llevará a cabo en la galería Geba Art Gallery en Bogotá, Colombia, a partir del 20 de febrero de 2025. La exposición tiene como objetivo promover el diálogo intercultural, la diversidad artística, y la participación de Cortés Hernández es una muestra del talento y la creatividad de los artistas mexicanos que hacen parte del “Grupo Cultural Renacer”, dirigido por la psicóloga y artista plástica Herminia Cruz Recinos.

Un legado de resiliencia y esperanza

Neptalín Cortés Hernández es un artista que ha sabido transformar el dolor en belleza y la adversidad en esperanza. Su obra es un testimonio de su resiliencia y su pasión por el arte. Su participación en "Horizontes Globales" es una oportunidad para que el mundo conozca su talento y su mensaje de esperanza.

Su viaje, desde las montañas de Puebla hasta los escenarios internacionales del arte, es un recordatorio de que el arte puede ser un poderoso vehículo de transformación personal y social. Su obra, vibrante y llena de vida, es un ejemplo de resiliencia y esperanza para las futuras generaciones de artistas mexicanos.