![]() |
Los artistas plásticos de Florencia Caquetá; Juan Camilo y Artur Santiago Córdoba Parra con su madre María Victoria Parra Vargas |
Una Ventana a la Esperanza y la Conservación en Geba Art Gallery
Por Mary vega Coronel
En el mundo del arte, pocas historias son tan inspiradoras
como la de Juan Camilo y Arthur Santiago, conocidos cariñosamente como los
Hermanitos Córdoba. Estos dos niños con discapacidad han demostrado que el arte
no solo es una forma de terapia y expresión, sino también un puente hacia la
inclusión y el reconocimiento global.
La participación de los “Hermanitos Córdoba”, en la
exposición colectiva internacional "Horizontes Globales", que tendrá
lugar el próximo 20 de febrero de 2025 en la famosa Geba Art Gallery de Bogotá,
es un testimonio de su talento y de la importancia del arte inclusivo.
La madre de los “Hermanitos Córdoba”, María Victoria Parra Vargas, ha confirmado la
participación de sus hijos en esta muestra con una obra ambientalista que
destaca por su colorido y mensaje profundo.
![]() |
HERMANITOS CÓRDOBA -Juan Camilo y Artur Santiago Córdoba Parra-, Tortu-Ra Ambiental Marina, Acrilico-Lienzo, (obra impresa sobre lienzo) 20x20 cm. 2.025, Colombia |
La pieza con el título Tortura-ga Ambiental Marina”, una palabra que fusiona dos palabras similares en su fonética “Tortura” con “Tortuga” pero muy diferentes y en esta caso unidas por el arte. La pieza figurativa pintada con espátula y acrílico sobre lienzo, representa una tortuga en un mar azul saturado de colores coralinos, es un recordatorio vívido de la necesidad de cuidar nuestro planeta, especialmente las aguas que albergan miles de microorganismos y otros animales esenciales para el equilibrio de la naturaleza.
Conservación y Arte
Inclusivo: Un Llamado a la Conciencia
La obra de los Hermanitos Córdoba es una celebración del
talento emergente, y una denuncia por el mal uso de los desechos que llegan sin
control a los mares y un llamado a la acción real y objetiva por parte de nosotros
los mayores contaminadores del planeta.
La tortuga, con su caparazón decorado en vibrantes tonos de amarillo,
azul, verde y rojo, se desplaza por un océano que, aunque colorido, refleja la
fragilidad de los ecosistemas marinos.
Esta representación artística invita a los espectadores a
reflexionar sobre la urgencia de proteger los hábitats naturales y a tomar
medidas concretas para su conservación.
El arte de Juan Camilo y Arthur Santiago se caracteriza por
una fusión única de creatividad y conciencia ambiental. Sus obras no solo
deleitan los sentidos, sino que también abordan temas fundamentales para el
futuro de nuestro planeta.
La inclusión de estos jóvenes artistas en "Horizontes
Globales" subraya la importancia de dar voz a los talentos emergentes y de
reconocer que el arte debe ser accesible para todos, independientemente de sus
capacidades.
Un Espacio para la
Diversidad y el Diálogo
La participación de los Hermanitos Córdoba en la exposición
"Horizontes Globales" es un hito significativo en sus carreras
artísticas. Esta muestra colectiva internacional, conocida por su diversidad y
amplitud de expresiones, ofrece una plataforma para que artistas consagrados y
emergentes compartan su visión del mundo.
En este contexto, la obra de Juan Camilo y Arthur Santiago
resalta no solo por su calidad artística, sino por su capacidad de transmitir un
mensaje poderoso y relevante.
María Victoria Parra Vargas ha sido una defensora incansable
del talento de sus hijos y de la importancia de la inclusión en el arte.
"El arte debe ser democrático", afirma, destacando la necesidad de
que los museos y galerías abran sus puertas a artistas de todas las
trayectorias.
La participación de sus hijos en "Horizontes
Globales" es un claro ejemplo de cómo el arte puede ser una herramienta
para la inclusión y el cambio social.
Expectativas y
Reconocimiento Global
La obra de los Hermanitos Córdoba promete ser uno de los
puntos destacados de "Horizontes Globales". Con su combinación de
técnica, colorido y mensaje, esta pieza invita a los espectadores a detenerse,
reflexionar y actuar.
La colorida tortuga en el mar azul, rodeada de colores
coralinos, no es solo una representación visual; es un símbolo de esperanza y
de la urgente necesidad de proteger nuestro planeta.
La exposición "Horizontes Globales" celebra la
diversidad artística, y fomenta un diálogo global sobre temas cruciales para
nuestra sociedad. A través de su arte, estos jóvenes artistas nos recuerdan que
todos tenemos un papel que desempeñar en la construcción de un mundo más
inclusivo y sostenible.
Enlaces relacionados
Hermanitos Córdoba: Una Inspiradora Historia
Contacto y Redes
sociales