Éxito de la reunión General del Congreso Hispanoamericano de Prensa y Preparativos para Futuros Eventos de Impacto Internacional
Celebración de logros pasados y ambiciosos planes para un futuro comprometido con la ética y la unidad en el periodismo.
Por: Amín Cruz
“La historia del Congreso Hispanoamericano de Prensa está escrita, plasmada con letras grandes y mayúsculas en las páginas de la historia de la humanidad. Este cónclave periodístico internacional es único que ha ganado un espacio en el tiempo, un privilegio en la sociedad y en la tribuna académica intelectual local, nacional e internacional de la ciencia, la academia, el periodismo, la comunicación en el mundo americano, europeo, africano, asiático y árabe”.
El Congreso Hispanoamericano de Prensa, Congreso Mundial de Prensa y Congreso Mundial de Universidades (CMU) con la gran satisfacción del éxito rotundo del congreso celebrado en Colombia, expresamos nuestros más sincero agradecimiento a los anfitriones: Dr. Javier Hoyos Angulo, presidente de la seccional; Lic. Ramon Alberto Soto, director ejecutivo del Colegio Nacional de Periodistas de Colombia (CNPC); Lic. Jorge Luis Utria, vicepresidente nacional y coordinador de la Comisión Legal Afrocolombiana, y un equipo de colaboradores que incluyó a Fabio, Mellany, Jenny, Olaff, Alex, Ángel, Fabio entre otros.
Un agradecimiento especial se extiende a la delegación de la
República Dominicana encabezada por el Lic. Aurelio Henríquez, presidente del
CDP, y el Lic. José Beato, presidente del SNTP, quienes junto a los demás
participantes contribuyeron al éxito del evento.
Durante el congreso, se establecieron resoluciones de cumplimiento obligatorio para fortalecer la misión de esta institución. Como CEO y fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, el Dr. Amín Cruz también anunció la incorporación del destacado científico, escritor e ingeniero Jesús Eduardo Villarroel al consejo directivo, quien además liderará la reorganización de la directiva, efectiva a partir de enero de 2025. Proyecciones y Planes para 2025
Para el año 2025, el Congreso Hispanoamericano ya está desarrollando ambiciosos proyectos, entre los cuales destacan:
• Premio
Internacional Dr. Javier Darío Restrepo, en honor a su legado en la ética
periodística.
• Cumbre sobre el Anticrono en la ONU (junio).
• Congreso Aniversario el 27 de mayo
• Congreso de Turismo en Barichara en octubre
•Luchar por la unidad de todos los periodistas de América y
el Mundo
Además, el Congreso Hispanoamericano de Prensa trabaja
actualmente con el icono del muralismo maestro Ernesto Ríos Rocha, en conjunto
con un grupo de artistas de Perú, Colombia entre otros para la obtención de un
Premio Guinness; más adelante se brindarán más detalles y se solicitará la
colaboración, apoyo y solidaridad necesaria en su debido momento.
Entre las Actividades Programadas para el mes de noviembre y
diciembre del 2024 y para cerrar el año con broche de oro, el CEO presidente y
fundador el Dr. Amín Cruz mencionó que se llevarán a cabo dos conferencias
magistrales en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la
Salud Natural (ONUSANA) y el Dr. Hernán Velandia, entre los expositores estarán
el Abuelo Suaga Gua Ingativa Neusa y Andrea Zamudio Frasser, ellos son miembros
de la comunidad indígena Muisca Chibcha de Bacatá, Colombia, quienes
participarán en el COP16.
Todo está listo para el gran significativo y glorioso XXVIII
Congreso Hispanoamericano de Prensa y Congreso Mundial de Universidades. La
invitación es abierta a todos los interesados 27 y 28 de noviembre en el
Paraninfo Prof. Ricardo Michel de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) con el tema: “El rol de la
prensa en tiempos de crisis” dedicado al gran Maestro Padre de la ética
periodística Dr. Javier Darío Restrepo este conclave reunirá y unificará lazos
con profesionales de la comunicación y del periodismo de diferentes países
Las actividades comenzarán el miércoles 27 de 8:00 AM a 5:00
PM y continuarán el jueves 28 de 8:00 AM a 1:00 PM. En la tarde del jueves, a
partir de las 2:00 PM, se ha organizado un Media Tour especial para los
expositores y delegaciones extranjeras, cuyos detalles se comunicarán más
adelante.
Luego vamos a hacer por primera vez el Congreso
Hispanoamericano de Prensa, Congreso de Prensa, Congreso Mundial de
Universidades hará un periplo en el país, por una semana, llegando a las
provincias, proyectando conocimientos - sapiencia a las presentes y futuras
generaciones en: San Cristóbal, San José de Ocoa, San Francisco de Macorís,
Santiago, Gaspar Hernández, Mao, Puerto Plata, Higüey, La Romana y Hato Mayor.
Los conferencistas invitados impartirán sesiones en
universidades, ayuntamientos y centros culturales, bibliotecas, escuelas para
enriquecer a las comunidades locales con un mensaje de paz, amor, esperanza,
sabiduría basada en la ciencia, educación y comunicación.
Con un espíritu de humildad y compromiso, el Congreso
Hispanoamericano de Prensa reitera su propósito de contribuir al futuro de
periodistas, comunicadores, estudiantes, escritores y todos aquellos con
vocación de aprendizaje y enseñanza.
Este esfuerzo conjunto, impulsado por la educación y el
fortalecimiento de la libertad de prensa, se presenta como un verdadero pilar
para el progreso del periodismo en América Latina. Queremos hacer la diferencia
entre los que vociferan mentira como bocina del mal, nosotros predicamos el
bien en el día a día haciendo la obra del bien, enseñar para aprender, aprender
para enseñar.
“El desarrollo tecnológico puede contribuir a: mejorar la
resiliencia empresarial y el rendimiento de la sostenibilidad, adquirir y
mantener hábitos de vida más sostenibles puede requerir de mucho esfuerzo, más
hoy que estamos en la era de las tecnologías mismas que no son el final de la
sostenibilidad, sino una herramienta que puede ayudar a abordar los problemas
más amplios de la sostenibilidad, la sociedad y el mundo”. Dr. Amín Cruz.