![]() |
Ciudad de Mazatlán, foto tomada de Wikipedia |
El Estado de Sinaloa en México se sumerge en una nueva ola de asesinatos.
Escalofriante ola de violencia en Mazatlán deja 38 muertos y obliga a suspender clases.
Entre el viernes y el domingo, Mazatlán, Sinaloa, fue escenario de una serie de enfrentamientos armados que culminaron en al menos 38 muertes, lo que obliga a las autoridades a suspender clases y a pedir el resguardo de la población. Este repunte de violencia es el resultado de la lucha entre facciones del Cártel de Sinaloa, desatada tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada. El gobernador Rubén Rocha Moya ha enfatizado la necesidad de medidas específicas para restablecer la seguridad en la región, asegurando que “el Ejército está tomando medidas específicas en el rumbo de su estrategia”
Enfrentamientos entre cárteles desatan el caos en la región
Los enfrentamientos, que se extendieron por diversas zonas
del municipio, obligaron a decenas de ciudadanos a buscar refugio en lugares
seguros, como plazas comerciales. Las redes sociales se inundaron de denuncias
sobre los tiroteos que sacudieron tanto áreas residenciales como comerciales.
La Universidad Autónoma de Sinaloa decidió suspender las clases presenciales a
partir de este lunes, moviendo todas las actividades a formato remoto, un
reflejo del clima de incertidumbre y miedo que se vive actualmente.
Los informes de la Fiscalía General del Estado detallan que
durante este fin de semana se registraron 11 homicidios el viernes, seguidos de
14 el sábado y 13 el domingo. Esta situación es parte de una crisis de
violencia que ha asolado a Sinaloa durante las últimas semanas, exacerbada por
la captura de figuras clave del narcotráfico. El académico Saúl Arellano
comentó que "la violencia en estos 50 días habla de una ruptura al
interior de un cártel muy poderoso", sugiriendo que esta división podría
dar lugar a la creación de nuevas facciones dentro de la organización criminal.
Contexto de violencia en Sinaloa
La violencia en Sinaloa ha sido continua, pero la reciente
escalada se vincula directamente con el arresto de Zambada y su hijo Joaquín
Guzmán López, quienes enfrentan serios cargos en Estados Unidos. Según la
Administración de Control de Drogas (DEA), Zambada es uno de los líderes del
Cártel de Sinaloa y actualmente está detenido sin fianza, enfrentando múltiples
acusaciones. Su arresto ha generado un vacío de poder que las facciones rivales
intentan aprovechar, intensificando así los conflictos violentos en la región.
Consecuencias
La situación en Sinaloa es crítica no solo por el impacto
inmediato en la seguridad pública, sino también por las implicaciones
económicas que puede acarrear. La inseguridad afecta el turismo, un sector
vital para Mazatlán, que ha visto un descenso en las visitas debido a la
percepción de peligro. Además, los comerciantes locales enfrentan el dilema de
operar en un ambiente hostil, lo que podría llevar a un aumento en los precios
y a una disminución en la calidad de vida de los residentes.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha reconocido que
"el estado vive una situación especial" y ha afirmado que su
administración está trabajando en soluciones a largo plazo para mitigar la
violencia en la región. A medida que el gobierno implementa estrategias de
seguridad, queda la esperanza de que la calma regrese a un estado que ha sido
marcado por la violencia del narcotráfico durante décadas.
La violencia en Sinaloa sigue siendo un reto importante para
las autoridades. Con la implementación de medidas de seguridad y una respuesta
adecuada a la crisis, el futuro de Mazatlán y de Sinaloa podría mejorar. Sin
embargo, la realidad actual es alarmante, y la población local continúa
viviendo bajo la sombra del miedo y la incertidumbre.