Huila Un modelo de conservación y desarrollo en el corazón de Colombia

Neiva, 21 de octubre de 2024. En el contexto de la COP16, que se celebra del 21 de octubre al 1 de noviembre en Cali, Colombia, el departamento del Huila se convierte en un ejemplo a seguir en producción sostenible. 

Este evento internacional reúne a investigadores, expertos y diplomáticos de 196 países, brindando al Huila una plataforma para mostrar sus notables avances en conservación. Según Carlos Alberto Cuéllar Medina, secretario de Agricultura y Minería del Huila, “el 33% del territorio está protegido gracias a nuestros esfuerzos en conservación y ordenamiento productivo”.

El Huila se presenta ante el mundo con su compromiso hacia la sostenibilidad y la biodiversidad

La participación del Huila es especialmente relevante, dado que la región ha logrado mantener bajos niveles de deforestación y desarrollar proyectos innovadores que priorizan el equilibrio entre producción y medio ambiente. Por ejemplo, el cerro páramo de Miraflores es una zona crítica que refleja el compromiso local hacia la preservación de los ecosistemas.

Compromisos y Proyectos Innovadores en El Huila

El Huila no solo se destaca por su conservación, sino también por sus iniciativas productivas. Cuéllar Medina destaca que se están implementando estrategias de gestión hídrica eficiente en actividades agrícolas como el café y el arroz. “La tecnología en el campo garantizará mayor sostenibilidad”, afirma. Además, el agroturismo se ha posicionado como un pilar de las economías rurales, impulsando el reconocimiento mundial del paisaje cafetero.

Un ejemplo tangible es la alianza por la sostenibilidad firmada en julio con la CAM, que permitirá inversiones de $60,000 millones para reducir la contaminación de fuentes hídricas y proteger cuencas abastecedoras. Además, se están entregando equipos de lavado ecológico a 1,376 caficultores y maquinaria a 782 productores de arroz, mejorando así la competitividad y sostenibilidad del sector.

Educación Ambiental y Conciencia Colectiva

Los proyectos de Educación Ambiental, como PROCEDAS, son fundamentales para promover la conciencia ambiental. Con una inversión de más de $600,000,000, se beneficiarán 43 organizaciones en el Huila, enfocándose en prácticas de economía circular y protección de recursos naturales. Este enfoque holístico busca no solo la producción eficiente, sino también una gestión responsable de los recursos.

La participación del Huila en la COP16 es más que una oportunidad de mostrar avances; es un llamado a la acción para otras regiones. La experiencia huilense evidencia que es posible equilibrar el desarrollo económico con la conservación ambiental. Sin embargo, es crucial mantener el compromiso y la colaboración entre comunidades, gobiernos y organismos internacionales para asegurar un futuro sostenible.