El Atleta de Pinchote: Yeison Fabián Galvis y Su Lucha Contra la Adversidad
Por Cesar Rincón
En la tranquila y pintoresca localidad de Barichara el pueblo más bonito de Colombia, en el Departamento de Santander, tuve la oportunidad de conocer a Yeison Fabián Galvis Cárdenas quien vive en el barrio San Luis, un joven mototaxista y guía turístico que, tras una breve conversación mientras me llevaba a mi hospedaje, reveló una historia inspiradora.
Yeison no es solo un joven con grandes sueños;
es un atleta apasionado por el atletismo, con una determinación y disciplina
que lo impulsan hacia la grandeza. Recientemente ha formalizado un hogar con Lizeth
Natalia lleno de ilusiones, y su mayor anhelo es convertirse en campeón en la
modalidad de atletismo de resistencia.
Fascinado por su historia y su entusiasmo
contagioso, no pude resistir la oportunidad de entrevistarlo para conocer más
sobre sus metas y su trayectoria.
Yeison, cuéntanos un poco sobre ti.
Yeison: Claro. Nací el 16 de junio de 2001 en
Pinchote, Santander. Mi madre, Olga Milena Cárdenas Santos, es originaria de
Pinchote y trabaja en una tienda. Mi padre, Idelfonso Galvis, es agricultor y
proviene del Socorro, ambos viven en una pequeña parcela de menos de una hectárea
en la vereda “Piedra del sol”, en Santander. Tengo dos hermanos, Lina Catalina
y Edwin Alfonso, y actualmente vivo con mi novia, Lizeth Natalia Bayona.
¡Qué linda familia! ¿Cuáles son tus expectativas y sueños para el futuro?
Yeison: Después de cumplir con mi servicio
militar obligatorio en la Policía Nacional en 2021, he estado muy enfocado en
mis entrenamientos. Mi gran sueño es competir en las olimpiadas y en
competencias mundiales en la prueba de 5000 metros. Quiero representar a mi
departamento con orgullo y ganar una medalla para mi país. Para lograrlo, estoy
trabajando arduamente en mejorar mis tiempos y posicionarme entre los primeros
en Colombia. Además, en 2025, planeo estudiar Deportes en la Universidad
Industrial de Santander (UIS) en el municipio del Socorro.
¿Cómo te iniciaste en el mundo del deporte?
Yeison: Es curioso, porque al principio no me
gustaba el deporte, y menos correr. Empecé entrenando fútbol y luego participé
en la banda del colegio. Sin embargo, a los 11 años comencé a entrenar
atletismo gracias a mi hermano Edwin Alfonso, quien ya entrenaba y competía. Al
acompañarlo y ver cómo ganaba, me entusiasmó y así inicié mis primeros pasos en
el deporte. En 2012, hubo una carrera en Pinchote llamada “Antonia Santos” y
decidí entrenar para esa competencia, quedando entre los 10 primeros. Esto me animó
y empecé a entrenar con el profesor Javier Martínez, que en paz descanse. Él
fue mi primer entrenador y me motivó a no rendirme. En 2013, en San Gil, gané
mi primera carrera en homenaje a Liso Emilio Calvo Bohórquez. Con esta
victoria, me apasioné completamente por el atletismo y entrenar con disciplina.
Desde 2018, comencé a entrenar con el grupo Alas para tus sueños, lo que implicaba viajar cada mes a Bucaramanga. Las condiciones de entrenamiento eran muy exigentes, pero se reflejaron en mi estado físico, y las competencias se volvieron cada vez más desafiantes.
¿Cómo es un día normal en tu vida?
Yeison: Mi día comienza temprano, a las 6 de
la mañana, aunque a veces por mi trabajo de mototaxismo y guía turístico puede variar. Dedico la
primera hora de mi día al entrenamiento, aunque mi trabajo no me permite
entrenar más tiempo; mi sueño es poder entrenar al menos dos horas diarias,
pero actualmente no tengo patrocinador que me respalde en esta meta. Luego, me
enfoco en mi trabajo de mototaxista y guía turístico. Mis entrenamientos se
realizan en el parque de la plaza central de Barichara, en algunas veredas
cercanas o en una cancha cercana a mi casa.
¿Qué competencias has ganado?
He ganado varias competencias, entre ellas:
- 5 de agosto del 2017, tercer puesto en los
3000 metros planos departamental ciudad de Bucaramanga.
-22 de septiembre 2018, tercer puesto
departamental en la ciudad de Bucaramanga
- 3 puesto en los 10 kilómetros del Cañón del Chicamocha,
el 4 de junio del 2019.
- 3 veces campeón del “Color run”, de la
ciudad de San Gil los años 2017,2018,2019.
- Campeón del virtual Run Colombia 2 de marzo
del 2021.
- Campeón en San Joaquín 2018.
- Campeón en Pinchote 2018.
- Campeón en desafío Barichara 2024.
- Campeón en la ciudad de San Gil 2013.
- Campeón en Galán 2024.
- campeón en Chima 2024.
- 3
puesto en la ciudad del Socorro 2024.
¿Qué sensaciones experimentas antes, durante y después de una competencia?
Yeison: Las sensaciones varían bastante. Antes
de una carrera, reflexiono mucho sobre si seré capaz de llegar primero, si me
pasará algo en la competencia, y si habrá alguien mejor que yo. Me pregunto si
debí haber entrenado más; los nervios están a mil. Cuando arranca la carrera,
siento una especie de ahogo y una incredulidad inicial, pero luego me suelto y
corro más libremente, permitiendo que mi mente trabaje con mayor plenitud. Si
lidero la carrera, pienso en no confiarme en nada ni en nadie, y me esfuerzo
por ser mental y físicamente fuerte hasta el final. Cuando cruzo la meta en
primer lugar, siento que todo el esfuerzo y sacrificio han valido la pena.
¿Cuál ha sido el apoyo gubernamental que has recibido para alcanzar tus logros en el atletismo?
Yeison: Ha sido muy difícil. Mi hermano tuvo
que retirarse del atletismo por la falta de apoyo. En mi caso, el apoyo ha sido
escaso, por no decir nulo. Sin la ayuda de mi madre, familiares y amigos, no
habría llegado a donde estoy. Mi madre ha sido fundamental, colaborando con los
implementos deportivos y dinero para los desplazamientos y gastos. En
ocasiones, no he podido competir porque tenía los zapatos rotos y no había
dinero para ir a las competencias. Quiero agradecer especialmente a mis suegros
y a mi novia, quienes también me han apoyado de manera decidida para que logre
mis objetivos deportivos.
¿Cuál ha sido tu motor, tu inspiración para llegar hasta donde estás ahora?
Yeison: En primer lugar, mi madre. Su esfuerzo
ha sido una gran motivación para mí, y no quiero fallarle. Pienso en cómo
algunas personas, teniendo todo a su disposición, no aprovechan las
oportunidades para salir adelante. Por eso, en medio me mis dificultades económicas
y cada vez que salgo a entrenar, mi meta es superarme a mí mismo.
¿Cuáles son los deportistas que te han inspirado?
Yeison: En primer lugar, a nivel local, admiro
mucho a John Escamilla, un atleta de alto rendimiento y santandereano, quien me
ha apoyado muchísimo. Desde pequeño, él vio en mí cualidades como atleta y me
motivó a seguir entrenando y compitiendo. Recuerdo que me decía: "Hágale,
pelao, que usted es capaz" y "Usted va a llegar lejos". A nivel
mundial, admiro a Eliud Kipchoge, el maratonista africano más famoso del mundo.
¿Cuál es tu llamado a las autoridades gubernamentales y deportivas de este país?
Yeison: Mi llamado es a que vean el deporte
como uno de los pilares fundamentales para la juventud. El deporte no solo es
beneficioso para la salud, sino que también mantiene a los jóvenes alejados de
los peligros de las calles, como la drogadicción y otros problemas. Es crucial
que los políticos y las autoridades reconozcan y apoyen el talento que existe
en las zonas rurales de Colombia. Hay muchísimo talento que, con el apoyo
adecuado, podría convertirse en grandes figuras a nivel mundial. Es importante
que se invierta bien el dinero y se combata la corrupción, ya que mucho se
pierde en ese aspecto y podría ser destinado a apoyar a jóvenes deportistas con
potencial.
¿Qué consejo le darías a aquellos que se inician en el deporte?
Yeison: Primero, tener el deseo de querer
hacer las cosas. Segundo, tomar la decisión de practicar su deporte favorito y,
lo más importante, la disciplina. Es fundamental enfocarse en las cosas y tener
metas claras, porque todo se puede lograr. Al inicio, todo es duro, pero si uno
se esfuerza, lo puede lograr. Si no hay apoyo, no se detengan; todo sueño con
disciplina y amor se logra conseguir. No se dejen desmotivar y siempre
mantengan una actitud positiva.
Para concluir nuestra entrevista, Yeison, es
evidente que tu historia es una de perseverancia, dedicación y pasión por el
atletismo. A pesar de los desafíos y la falta de apoyo gubernamental, has
encontrado en tu familia, amigos y seres queridos la fuerza para seguir
adelante y luchar por tus sueños. Tu disciplina y mentalidad positiva son un
ejemplo inspirador para otros jóvenes que buscan sobresalir en el deporte y en
la vida. Te deseamos mucho éxito en tu camino y esperamos verte alcanzar todos
tus objetivos. ¡Gracias por compartir tu historia con nosotros!