Julian Amado Acuña Correa entre los caminos del arte y de las playas del Perú
En los hermosos paisajes del Perú, donde las montañas encuentran el océano y los caminos parecen interminables, surge un artista cuya visión del mundo es una danza entre el asfalto y las olas. Se trata de Julian Amado Acuña Correa nacido un 28 de junio de 1967 en Chimbote, es un curtido chófer de Bus interprovincial de pasajeros con el arte en la sangre, ha encontrado en las playas, pesca artesanal y la fotografía móvil una herramienta para capturar la esencia de la vida marina y compartir su perspectiva única con el mundo. Influenciado por su familia de artistas y su pasión por la pesca artesanal, Julian ha transformado sus dos hobbies en una celebración visual que trasciende fronteras.
La pasión por la pesca artesanal de Julian Amado lo lleva
regularmente a visitar las playas Samanco, Chimus, Gramita, Atahualpa, Vesique,
El Dorado, playas ubicadas en el departamento de Áncash, provincia del Santa,
donde ha tomado excelentes fotografías digitales con su celular.
Acuña Correa ha hecho de las playas su estudio, y su
lienzo, el inmenso cielo del mar. Heredero del talento artístico de la pintora
Luzmila Acuña y la fotógrafa Otilia Acuña, Julian ha llevado el legado de su
familia a nuevos horizontes. Equipado con un Smartphone convencional, este
alegre chofer, pescador y artista convierte cada trayecto en una aventura
creativa, capturando momentos efímeros que nos hablan de las bellas playas, la inmensidad del océano y la belleza de sus criaturas.
Aunque toma fotos de paisajes, elementos de naturalezas
muertas, Julian ha sido seducido por los temas marinos, capturando momentos que
no solo representan la realidad, también evocan la poesía del movimiento, la
eternidad del mar fusionándolas con temas identitarios de la cultura y el
folclor peruano.
A través de su pequeño lente Julian Amado, el agua se
convierte en un espejo del alma, reflejando las esperanzas y sueños de aquellos
que habitan en sus orillas. Sus fotos son una sinfonía visual,
donde la luz, la sombra y elementos del paisaje marino juegan en perfecta
armonía, creando composiciones que nos invitan a detenernos y contemplar.
En una época donde la tecnología ha democratizado el arte, Acuña
Correa es un pionero en el uso del smartphone como herramienta creativa. Lo que
antes requería equipos costosos y sofisticados, ahora está al alcance de su
mano, permitiéndole capturar la belleza de lo cotidiano con una inmediatez y
frescura sin precedentes.
El uso del smartphone no solo ha permitido a Julian explorar
nuevas técnicas y estilos, sino que también ha facilitado la difusión de su
obra a un público global. Sus fotografías han sido exhibidas en exposiciones
colectivas internacionales, donde han sido aclamadas por su originalidad y
profundidad emocional.
A través de estas imágenes, Julian Amado ha encontrado una voz
propia, una que resuena con la universalidad de la experiencia humana y la
conexión íntima con la naturaleza.
Julian Amado Acuña Correa no es un fotógrafo convencional
pocos saben de sus habilidad para la fotografía, sin embargo, sus hermanas lo
han convencido que dé a conocer su talento participando en exposiciones
colectivas. Su participación se ha materializado en muestras como:
- “Maestros” 10 por 10 MACH”, Colombia, 2018.
“Primer Festival Internacional de Fotografía 2018, Museo
de Arte Contemporáneo del Huila, Neiva - Colombia 2018.
- “Exposición en el MACH 2018”, Neiva – Huila, Colombia 2018.
- “Renacer”, Museo de Arte Contemporáneo del Huila, Neiva Huila
Colombia, 2020.
- “Intangibles de la Imagen, asociación cultural Aires de
Córdoba, Córdoba – España, 2020.
- “Renacimiento pandémico” en Cancún México, 2021.
- “Renacimiento pandémico II, CDMX, México 2021.
- “Por la Paz y el Medio Ambiente, galería de arte
profesor Remberto Gil Pérez, centro cultural COBAES, Culiacán, México 2022.
- “Mosaico artístico más grande de la historia”, Mocoritos
– Sinaloa, México, 2023.
- “Identidad, Violencia y Medio Ambiente, Universidad Surcolombiana,
Neiva, Colombia 2022.
- “XXVIII Congreso Hispanoamericano de Prensa, UASD, Santo
Domingo - República Dominicana 2024.
- “Festival iberoamericanos de arte y cultura”, Sao Paulo –
Brasil, 2024.
- “Bienal de MicroArte, Universidad Uninavarra en
Colombia, 2024.
- “Exposición internacional de arte PORTAPAZ, Casa de la Cultura
Barichara – Santander, Colombia, 2024.
La obra de Julian no solo es un testimonio de su talento y
creatividad, sino también un recordatorio de la importancia de preservar y
valorar nuestro entorno natural. En un mundo cada vez más acelerado y
desconectado de la naturaleza, sus fotografías nos invitan a ralentizar y a
reconectar con la serenidad y la majestuosidad del mar.
Además, su enfoque inclusivo y accesible a través del uso de
smartphones es un ejemplo para inspirar a otros a explorar su creatividad y a
descubrir el arte en su vida diaria.
El arte fotográfico de Julian Amado Acuña Correa es una
celebración de la vida, del mar y de la humanidad. Sus imágenes, capturadas en
la intersección de las playas y el agua del océano, nos ofrecen una perspectiva única
y poética que enriquece nuestra comprensión del mundo y nos recuerda la belleza
de lo simple y lo efímero.