Es abogada, pero su mundo no gira entre códigos, incisos o procesos. Su mundo es el arte, el color que vuelve luz para iluminar a los demás, a los que observan y se extasían con lo que ven.

Además de su talento, nuestra invitada es admirada por el uso que le da al agua en propuesta artística. En vez de pintora hubiese podido ser una gran navegante por los mares del mundo.

Asegura que el arte es una forma de expresar lo inexpresable y un lenguaje por el que afloran sentimientos emociones y pensamientos.

Aunque ha experimentado con varias expresiones artísticas: performance, instalaciones, arte textil, un día decidió quedarse con la pintura sobre agua para luego llevarla al textil.

Asegura que su obra es un acto poético ya que pinta sobre el agua en la que busca capturar su esencia para que cada una de sus obras tenga un fragmento de la naturaleza.

Se llama Ana Lucia Forero, y quise acercarme a su quehacer, a su manera de hacer y de mirar el arte por medio de esta entrevista que espero les ayude a conocer a mi artista invitada en esta ocasión.

Nació en Bogotá. Su padre de Tenjo y su madre de Sogamoso; de ellos aprendió el amor por la naturaleza y por el arte.

Pero dejemos que sea ella quien nos vaya llevando por su historia, por sus vivencias para llegar al arte que hoy le ha dado reconocimiento en ese mundo difícil. 

Para quienes aún no la conocen: ¿Quién es Ana Lucía forero? Lugar de nacimiento, entorno familiar y sus primeros contactos con la pintura? 

Soy una peregrina del color, la luz y la sombra. Mi existencia es un caminar constante, me comunico e intento entender e interpretar el mundo a través de la plástica. Nací en Bogotá, en una familia que siempre valoró la creatividad y la sensibilidad. Mi padre originario de Tenjo, y mi madre, de Sogamoso, me inculcaron el amor por la naturaleza y el arte. 

Mi  padre no consideraba la idea de que estudiara arte. Me alentó a aprender piano, a cantar,  me compraba materiales para mis experimentos pictóricos de sacar colores, tenía mi pequeño laboratorio en el baño de mi casa y frascos en los que introducía papeles y puntas de lápices para que se mezclaran. Mi deseo era sacar mis propios colores para pintar.

Recuerdo un día, yo tendría como cuatro o cinco años, nos mudamos y escuché a mi mamá decir que quería la sala de su casa llena de rosas. Le dije a mi hermano que pintáramos flores en la sala en el borde bajo de la pared para que cuando mamá llegara de trabajar encontrar a la sala llena de rosas. Así que las pintamos. ¿Podrás imaginarte su reacción al regresar. Bueno uno de niño no interpreta las cosas igual que un adulto. 

¿Cómo influyeron sus padres en su futuro como artista?

Mi padre tenía una profunda conexión con la naturaleza. Mi madre una sensibilidad especial para las artes. De ellos heredé  la curiosidad por el mundo y el deseo de explorarlo a través de la pintura y la música.  Aunque mi formación inicial fue en derecho la influencia de mi entorno y mis propias convicciones me llevaron a buscar una expresión más libre y auténtica en el arte.

¿Cómo está conformado su núcleo familiar actual?

Mi vida personal está llena de conexiones significativas con mi entorno y con las personas que comparten mi visión del arte y la conciencia ambiental. Mi familia es mi red de apoyo. 

¿Qué circunstancias la acercan al arte y quién la trae hacia la pintura? 

Siempre he sentido que el arte es una forma de expresar lo inexpresable, en particular en mi obra. Lo considero un lenguaje muy especial porque en él afloran sentimientos, emociones, pensamientos. El acto creativo y la expresión física, como que une toda la experiencia interior y la exterior.

Me atrae la pintura porque es un medio en el que puedo capturar el instante la emoción y la ciencia del agua y la luz. Mi búsqueda ha sido siempre la de crear un lenguaje visual que comunique la conexión entre el ser humano y la naturaleza. 

¿Cómo descubre el arte como forma de expresión y qué reacción asumió al saberse creadora de mundos nuevos?

Desde mi niñez con los experimentos que te narré antes para lograr un color único y mío.  Al crecer encontré que para mí era más fácil comunicarme y entenderme a través de mis pinturas. Descubrí el arte como una necesidad, no fue una decisión consciente, sino un proceso natural. Al darme cuenta de que podía plasmar emociones, ideas y conceptos a través del color y la composición, entendí que mi camino estaba en la creación. Fue un momento de revelación y también de responsabilidad, porque comprendí que el arte tiene el poder de transformar, de cuestionar y de sanar. 

¿Cuál, inicialmente, es la expresión artística que usa para narrar su creatividad? 

La pintura fue mi primer lenguaje pero con el tiempo fue integrando otros medios como el arte textil, la performance y la instalación. Me quedé con la pintura sobre agua, llevada al textil. A este proceso le bauticé cromo expansión. Posteriormente decidí que el agua que usaría en todas mis obras provendría de una fuente hídrica de mi país ya fuera un lago o un río, cascada etcétera.

En 2018 comencé con mi obra "Sumando esencias del agua de mi País", (hay quienes le llaman su mando espíritus del agua) integrando a ese trabajo, video y fotografía.

Me interesa el arte que dialoga con el espacio y con el espectador, que genera una experiencia sensorial y reflexiva. 

¿Qué fue lo primero que hizo y que usted vio que había gustado a quienes observaron su trabajo? 

Al principio mis dibujos y pinturas no me apetecía mostrarlos. Luego, al hacerlos para las tareas de mi hermanita, obviamente sí se mostraban y pues eran bien recibidos, tanto por maestros como por compañeros de mi hermana.

La primera vez que decidí exponerme ante un público fue en el año 2003 con una obra llamada: Joyas en papel, que se presentó al premio Lápiz de hacero, y en el que se nominaron estas Joyas en papel en la categoría  vestuario. Ese fue el detonante para dedicarme de lleno al arte. Las joyas también fueron  elegidas como uno de los 300 mejores diseños latinoamericanos por Latin American DesignFoundation en el año 2003,  entonces entendí que había algo en ellas que los hacía sentir conectados con la naturaleza,  ese fue el primer indicio de que mi arte tenía un impacto en quien lo observaba. 

¿Qué le decidió por el arte como forma de pronunciarse ante el mundo? 

La certeza de que el arte es un lenguaje universal, una herramienta para despertar conciencias generar cambios. La pintura y el arte en general me permiten hablar de la importancia del agua, de la naturaleza, de la memoria y de la identidad. 

 

¿En qué momento se siente reconocida como artista y en qué circunstancias? 

No creo que haya un solo momento de reconocimiento, sino una serie de instantes en los que mi trabajo ha resonado en otras personas.  Mi obra ha estado en espacios como el TajMahal del parque  Jaime Duque,  la Plaza de San Marcos en Venecia, la Sala Débora Arango, el Museo de Trajes en Bogotá, entro otros. Esto ha sido significativo, pero lo que más me conmueve es cuando alguien se acerca y me dice que mi obra lo ha hecho reflexionar o sentir algo profundo. 

¿Cuáles considera usted que son las condiciones que hacen de alguien un artista? 

La sensibilidad, la disciplina y la capacidad de transformar la realidad a través de una visión propia. Un artista no solo crea imágenes, sino que traduce emociones, pensamientos y experiencias en un lenguaje que comunica y toca a los demás. 

¿Qué exposiciones ha hecho hasta hoy y dónde? 

He expuesto en el Museo de trajes de Bogotá, en el Taj Majal del parque Jaime Duque en El paso del Conde de Gondomar en Galicia España, en la plaza de San Marcos en Venecia, en Expo Dubái 2020, en el Palacio Real de Madrid y muchos otros espacios en Colombia y Europa. Mi proyecto Sumando esencias del agua de mi País, ha recorrido lagunas embalses y ríos integrando el agua a estos lugares en mis obras. Son muchísimos los lugares en los que he expuesto tanto museos galerías como otros espacios abiertos; jardines lagunas;  bueno un montón de lugares. 

¿Que predominan hoy en el mundo del arte el comercio o el talento? 

Depende del enfoque de cada artista. Hay quienes priorizan el mercado y otros que se mantienen fieles a su esencia creativa. En mi caso, el arte es una necesidad expresiva antes que un producto comercial. Sin embargo, es importante encontrar un equilibrio que permita que el arte siga siendo una profesión sostenible sin perder su profundidad y autenticidad. 

¿Se deja manipular el público por las ofertas comerciales o cada vez aprende más a valorar una obra por sus calidades artísticas? 

Creo que hay un despertar en el público, cada vez más personas buscan arte con significado, que aporte algo más que una imagen decorativa. El arte tiene el poder de transformar, y es importante que quienes lo consumen lo hagan desde una conexión genuina y no solo por tendencias comerciales. 

¿Cómo define su trabajo y su propuesta pictórica? 

Mi obra es un acto poético pinto sobre el agua capturando su esencia y sumándola a mis obras para que cada una contenga un fragmento de la naturaleza viva. Mi propuesta es una exploración del color, la luz y la memoria del agua como testigo del tiempo y la historia. 

 

¿Qué tan receptiva es la sociedad a su propuesta desde el arte? 

He encontrado mucha receptividad especialmente en personas que buscan un arte que dialogue con la naturaleza y la conciencia ambiental. Cada vez hay más interés en propuestas que van más allá de lo estético y que transmiten un mensaje profundo. 

¿Para qué sirve el arte en una sociedad tan banal como la que hoy vivimos? 

En un mundo saturado de imágenes vacías el arte nos invita a detenernos, a reflexionar, a sentir. Nos recuerda que hay algo más allá del consumo y la inmediatez, que existen otras formas de mirar y vivir la realidad. El arte para mí,  mi desde dónde,  es descubrir la magia que habitan lo cotidiano y a encontrar en el horizonte entre el agua y el color la verdad de lo que somos, es un viaje un ritual una revelación.

¿Cuál cree que es el papel del arte en una sociedad cada vez más insensible a las propuestas artísticas? 

Transformar,  a través del arte podemos generar preguntas, abrir diálogos y ofrecer nuevas formas de entender el mundo.

¿Hábleme de su trabajo formato colores que más le gusta etc.?

Empezaré con mi manifiesto: “Nuestro ser esencial es conciencia pura integrar emociones, intuición, inconsciente y magia nos acerca a la verdad de lo que somos. "Fluir, navegar entre colores, pensamientos, sensaciones, flotar, encontrar ese preciso instante colorido y plasmarlo, sentir la tensión entre el agua y el material como un horizonte y pintar sobre el, equilibrio.

Peregrino como el viento como el agua, sentimiento y creación viaje por los sentidos y los colores. Peregrino de la luz, del color, de la sombra, del cielo de la vida, caminante."

Trabajo con formatos diversos desde lienzos tradicionales hasta instalaciones en paisajes naturales.

¿Y por qué lo del agua?

El agua despierta en mí una gran fascinación, en mis primeras memorias está siempre la imagen del mar,la lluvia, el río, los charcos,  los estanques, las gotas de agua en los cristales, las formas caprichosas de movimiento reflejadas en la pared al atravesar el cristal, el rocío sobre las plantas, el granizo. 

Para mí el agua es mágica, poder flotar sobre ella, sentir como acaricia la piel, observar cómo se expande y a su vez como se deshace convirtiéndose en gotas y cómo se empañan los vidrios permitiendo crear miles de formas; una imagen en mi memoria es la primera vez que observé nevar, fue en Toulouse; el pico del nevado del Ruiz, los Alpes, las formas de las nubes, la neblina ascendiendo a la montaña; cómo los colores y pigmentos al entrar en contacto con el agua se transforman en formas, se esparcen,  como vibra con el sonido, con el viento, con la pluma o una hoja,  como calma tu sed, cómo humedece las plantas, la tierra, cómo hace que se transforme el alimento.  Podría hablar sobre infinidad de momentos sublimes sobre el contacto con el agua.

Por eso el agua, es el elemento que deseo atrapar o contener un poco además del Sol y la luz por supuesto, y así nace mi pintura del milagro del agua y de la luz; trabajo con textiles me gustan las sedas los satines los velos también con textiles con mayor gramaje,  pero la fluidez para mí es muy importante he hecho pinturas pequeñas de 5 por 5 cm, hasta pinturas de 3 m.

¿Qué sensaciones busca alentar en quienes se acercan a su trabajo?

Que el espectador se detenga y recuerde que es parte de algo más grande: la naturaleza, la historia, el universo. Deseo con todo el corazón impregnar en mi obra, cada textil, cada pincelada cada prenda con la vibración del agua; del lugar de la que proviene, de la luz y el color, deseo que quien la use, sienta esa vibración en su cuerpo en su ser, esa magia maravillosa de sentirse parte de la naturaleza, ayudar en la toma de conciencia de saber que no somos dueños de ella, somos parte de ella, somos seres de agua, de luz y de color; poder aprender ese desde donde, hacemos las cosas, y sobre todo recordarnos como parte de un ecosistema que no conoce fronteras; nuestras acciones en torno a la conservación de uno de los recursos naturales que nos proporciona la vida, son cruciales en estos momentos en que la industria, la producción en masa, y el consumo masivo son considerados más importantes que nuestro ecosistema y nuestros recursos naturales.

Nuestros ancestros dicen que la memoria del planeta está escrita en el agua, y esa vibración el contacto con la piel nos acerca la conciencia infinita del universo. Ese unir el arte con la vida nos permite comprender nuestra existencia en armonía con el medio ambiente. 

¿Qué proyectos tiene a largo y mediano plazo?

Seguir expandiendo Sumando esencias del agua de mi País", llevando mi obra a nuevos territorios y explorando nuevas técnicas que integren el agua y la luz de formas aún más innovadoras, sumando esencias del agua de mi país es, quizás, ahora el proyecto más ambicioso y personal que tengo. He recorrido Colombia y el mundo capturando la esencia de lagunas ríos embalses cascadas en obras que son tanto pinturas como testimonios vivos de la riqueza hídrica de nuestro planeta.

El agua despierta en mí una gran fascinación, desde mis primeras memorias el agua ha sido un elemento central en mi vida y en mi arte. 

Un mensaje para los artistas colombianos

Que nunca pierdan la pasión y la autenticidad. Es un camino de transformación. 

Una frase que sea motivación para seguir adelante

"El agua guarda la memoria del mundo, y el arte es la llave que nos permite recordarlo”.

Que Somos agua, luz y color,  nuestra existencia está intrínsecamente ligada a los ciclos de la naturaleza.