![]() |
Pedro Sánchez "los esperamos en Cumaral". |
El pasado 10 de mayo finalizó la recepción de poemas para el II Concurso Nacional de Poesía Ambiental, que se realizará en Cumaral, Meta, en junio de 2025.
La convocatoria estuvo dirigida a personas residentes en Colombia y para colombianos residentes en el exterior, quienes debían presentar un poema sobre la urgencia de cuidar nuestro planeta.
La respuesta fue extraordinaria: 525 poetas respondieron al llamado para, desde los versos, promover el respeto y la protección del medio ambiente. Entre los participantes destacaron colombianos radicados en 15 países, lo que demuestra que este evento, en su segunda edición, ha trascendido fronteras con gran éxito.
Con esta iniciativa los organizadores buscan que el mundo reflexione sobre los peligros del deterioro que estamos causando al medio ambiente. Así mismo, que se tome conciencia de los efectos nocivos que la exploración y explotación minero energética está causando, no solamente a los ecosistemas en Colombia, sino del mundo entero.
El 1º de junio, los organizadores darán a conocer la decisión de los jurados. Para esta segunda edición se espera que los ganadores asistan a la premiación, junto con otros poetas invitados que han confirmado su asistencia.
Los jurados entregarán tres premios en efectivo:
Para el primer puesto un millón doscientos mil pesos ($ 1.200.000,oo). El segundo lugar recibirá ochocientos mil pesos ($ 800.000,oo), y para el tercer lugar quinientos mil pesos ($ 500.000,oo). Así mismo, y según el criterio de los jurados, se entregarán 6 menciones de honor a los autores que destaquen por la calidad y pertinencia de sus poemas.
Pedro Sánchez, uno de los organizadores del evento expresó: «Este concurso de carácter ambiental, invita a los participantes a reflexionar sobre la naturaleza. Este es el tema que debieron abordar desde la palabra poética: el paisaje, la contaminación, la vida misma, todo lo que tenga que ver con el medio ambiente. El mensaje final no solo quedará en el poema sino que se convierta en un verso para que viaje, para la defensa de la naturaleza o su exaltación».
Otro de los aspectos que tiene para nosotros especial interés –dijo Pedro- es el que se conozca el Municipio, Cumaral. Muchas personas, ni siquiera saben su gentilicio. Con este concurso queremos que los ojos de Colombia y el mundo se fijen en nosotros, nos enfoquen, nos ubiquen en el mapa; que reconozcan que desde Cumaral, invitamos a pensar en el planeta, para que nos decidamos de una vez y para siempre a asumir un compromiso real con el mundo que dejaremos a las futuras generaciones».
Además,
los organizadores buscan posicionar este concurso como un evento cultural de
relevancia nacional e internacional, complementando otras actividades
emblemáticas de la región, como el Mundial de Vaquería, que se celebra cada
marzo. También resaltaron la gastronomía local, destacando la mamona asada a la
llanera, considerada la mejor en su estilo.
Finalmente, Pedro dijo: «Invitamos a todos los colombianos a visitarnos en el segundo puente de junio, a disfrutar de nuestros hermosos paisajes, y a unirse a los poetas que están empeñados en que tengamos un planeta mejor, donde podamos vivir con dignidad, libres de la contaminación que hoy nos amenaza».
La premiación se realizará el 22 de junio a las 5 de la tarde en acto público en el Municipio de Cumaral. Como parte de la programación los organizadores han previsto una jornada de avistamiento de aves dada la inigualable riqueza de la zona. Además, habrá una tertulia poética y un conversatorio con los jurados sobre la poesía ambiental.
Para más información: 3203427358- 3202366021- 3114829349.