Carolina Cruz con el balón Teamgeist de la final de Alemania 2006 y Melina posa con el balón Louis Vuitton de Francia 1998

Por Olaff Crown

Cuando el fútbol se vistió de arte para hacer homenaje a la memoria colectiva

A once meses del Mundial 2026, una sesión fotográfica vuelve a cobrar relevancia como prueba de cómo el deporte del fútbol trasciende e influye fuera del terreno de juego. En 2022, la revista Don Juan reunió a las reconocidas figuras colombianas Carolina Cruz y Melina Ramírez para un proyecto que fusionó moda, arte y memoria futbolística, utilizando piezas de "El Orbe Sagrado", una colección de artículos de futbol única en el planeta.

La presentadoras y modelos Carolina y Melina, dos de las mujeres más lindas y queridas por el público colombiano, posaron sosteniendo pelotas históricas del futbol mundial en un proyecto denominado Kisolab propuesta que hace parte del Competidor Integral.

Carolina Cruz y el balón del primer (y único) gol olímpico en Mundiales
Foto Hernán Puentes - Cortesía DONJUAN

El arte de la fotografía estuvo a cargo de Hernán Puentes famosos fotógrafo el Huila, para el posaron las divas colombianas.  Carolina Cruz poso con el “Teamgeist”, balón oficial de la Copa Mundial de la FIFA Alemania 2006, mientras Melina Ramírez lució una pelota “Louis Vuitton” de Francia '98, símbolo emblemático del momento donde el lujo y el fútbol iniciaron su romance.

Las fotografías, más allá de retratar una sesión de moda, inmortalizaron la esencia del deporte más popular del mundo que sirve de puente entre tiempos, culturas y generaciones.

Melina posa con el balón Louis Vuitton de Francia 1998
Fotografía de Hernán Puentes - Imagen de Cortesía DONJUAN

El proyecto Kisolab contó con la dirección y curaduría a cargo del historiador y coleccionista de artículos deportivos Carlos Alberto Plata Gómez, junto a Olaff Crown, quien participó en la coedición creativa de esta iniciativa. La producción estuvo apoyada por un equipo especializado: maquillaje y peinado estuvieron a cargo de Alejandro Romero. La gestión y coordinación del equipo fue liderada por la mánager Tatiana Zuluaga y la dirección de Fernando Gómez de la revista Don Juan de la Casa Editorial El Tiempo.

Las piezas son parte de la colección de artículos de futbol de Plata Gómez, son invaluables reliquias, ejemplo de cómo el fútbol ha mostrado —y en ocasiones anticipado— los cambios sociales. Ahora, a las puertas del primer Mundial trinacional que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá, la colección cobra vigencia.

Carolina Cruz con el balón Teamgeist de la final de Alemania 2006
Fotografía de Hernán Puentes - Imagen de Cortesía DONJUAN

El proyecto cultural y artístico de “Kisolab” une tecnología y memorabilia, impulsado por Carlos Plata, continuará activo a través de próximas exposiciones itinerantes, con el objetivo de mostrar y enseñar cómo objetos futbolísticos diversos como un balón, un botín de los años 50, un trofeo, una fotografía, o una camiseta cuentan historias de pasión, esfuerzo y transformación.

En los contenidos de Kisolab cada balón, cada camiseta, son ejemplo de esperanza y superación. Llevar estas piezas a una sesión de moda es unir el arte, la historia y la pasión en un mismo campo de juego

Esta iniciativa invita a reflexionar sobre el papel del fútbol como un fenómeno cultural que va más allá del deporte, uniendo a las personas y narrando historias que merecen ser contadas y fotografiadas.