FIBAC: Donde el arte se convierte en puente para la paz y la sostenibilidad
Uniendo continentes a través del arte: El legado multicultural de FIBAC
¿Qué es la FIBAC?
En su séptima edición (2025), dedicada en esta oportunidad a
la paz la FIBAC sigue expandiendo su impacto, con sedes en São Paulo (Brasil) y
San Rafael de Mendoza (Argentina), fortaleciendo así los lazos culturales y de convivencia entre
Latinoamérica y el mundo.
Objetivos y Misión
El principal objetivo de la FIBAC es valorar a profesionales
del arte, la cultura y el activismo social que trabajan en iniciativas
multiculturales y humanitarias. El festival busca:
- Preservar el patrimonio cultural (material e inmaterial)
como parte fundamental de la identidad de los pueblos.
- Fomentar la ciudadanía plena, promoviendo el diálogo
intercultural y el respeto a la diversidad.
- Impulsar acciones por la paz y el medio ambiente,
utilizando el arte como herramienta de transformación social.
- Crear redes de colaboración entre artistas, organizaciones
y comunidades para desarrollar proyectos sostenibles.
A través de exposiciones, conciertos, talleres y debates, la
FIBAC genera un espacio donde el arte se convierte en un puente para la
comprensión mutua y el desarrollo humano.
Sayder SDR y su Rol en la FIBAC
Sayder SDR, reconocido cantante, productor y gestor cultural brasileño, es uno de los cofundadores y actual director de FIBAC por la Paz Brasil. Su trayectoria artística y su compromiso con causas sociales han sido clave para posicionar al festival como un referente en la escena cultural latinoamericana.
Además de su labor musical, Sayder ha impulsado proyectos
humanitarios en comunidades indígenas, barrios vulnerables y eventos
internacionales, alineándose con la filosofía de la FIBAC: "El arte como
agente de cambio".
Impacto y Reconocimientos
Desde su creación, la FIBAC ha logrado:
- Homenajear a cientos de artistas y activistas que trabajan
por la paz y la sostenibilidad.
- Realizar ediciones en múltiples países, incluyendo Brasil,
Argentina, Colombia y México.
- Promover alianzas con organizaciones como la UNESCO,
Jetrho Internacional y Arte Sin Fronteras.
- Organizar talleres educativos para niños y jóvenes en
zonas de conflicto o marginalizadas.
En 2025, el festival continúa creciendo, con planes de
expandirse a más países y consolidar su mensaje de unidad a través del arte.
La FIBAC además de ser un prestigioso festival, es un movimiento
internacional que demuestra cómo el arte y la cultura pueden ser motores de
paz, justicia social y cuidado ambiental. Con personajes como Rulo Ortubia y
Sayder SDR al frente, este proyecto sigue inspirando a nuevas generaciones a
creer en un mundo más solidario y consciente.
¡La séptima edición de La FIBAC promete seguir rompiendo fronteras y sembrando esperanza!